Entradas populares

domingo, 20 de febrero de 2011

Dos elementos importantes a tener en cuenta

Basándonos en una perspectiva muy general de la psicología clínica, esta podría ser descrita como la profesión en la cual se le ayuda al cliente/paciente a resolver su problemática psicopatológica, o en menor escala, de tipo emocional.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el psicólogo clínico no tiene un método específico para el tratamiento terapéutico a utilizar en su clientela.

Es entonces que observamos dos elementos típicos en la dinámica del psicólogo clínico: su enfoque terapéutico y el tipo de pruebas psicológicas que utiliza para evaluar.

En cuanto los enfoques, se pueden definir cuatro principales: el psicodinámico, el humanístico, el conductivo-conductual, y el sistémico. Sin embargo, cada uno de ellos tiene sus ramas y/o derivaciones, y ademas existen otros tipos secundarios que son: la terapia existencial (de la cual surge la terapia gestalt), la posmoderna, y la trapsersonal. También hay otros perspectivas, como el multiculturalismo, el feminismo y la psicología positiva.

Los enfoques son definidos mas a fondo en el artículo en ingles del siguiente enlace: http://en.wikipedia.org/wiki/Clinical_psychology

El segundo elemento a considerar son las pruebas utilizadas. Usualmente estas se agrupan por "baterías" o sea, un conjunto que analiza diferentes perspectivas en el cliente/paciente. Existen varios tipos de pruebas, pero las que destacan son las psicotécnicas, las de personalidad, las proyectivas o las que están enfocadas únicamente al CI. Sin embargo, gran parte de la elección de éstas es influenciada por el enfoque que se ha decidido escoger, algunos enfoques como el psicodinámico se concentran mas en las proyectivas. No obstante, lo mas coherente en la práctica de dichos instrumentos, es siempre buscar lo mas actual, ya que algunos aspectos clínicos se han ido modificando con el paso del tiempo. Es por eso que ocurren estandarizaciones de vez en cuando.

Dichos ejemplos pueden ser observados en este enlace:
http://observatorio.umh.es/cas/PIL/tipos_de_test_de_seleccion.htm

Estas observaciones, solo son esbozo general de dos elementos a tener en cuenta, ya que son una parte esencial de lo que define el tipo de trabajo en específico que debe definir al psicólogo clínico en cada una de sus modalidades. Por lo tanto, hago hincapié en que también se investigue mas a fondo en otras fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario